¿Cómo planificar una estrategia de marketing en redes sociales?
Para poder realizar una estrategia mediante redes sociales primero debes planificar para tener claro los pasos a seguir, la evaluación de resultados y la optimización del rendimiento.
Según Moschini, autora del libro “Claves del Marketing Digital”, primero se deben definir los objetivos, es decir, indicar para qué quieres estar en las redes sociales, y qué es lo que te permite realizar una correcta evaluación de resultados. Para esto es necesario que te preguntes qué objetivos quieres alcanzar, estos pueden ser:
- Aumentar las visitas al sitio web corporativo.
- Incrementar la visibilidad online de la marca.
- Promocionar nuevos productos y/o servicios.
- Tener un buen posicionamiento ante clientes potenciales.
- Fortalecer la relación con clientes actuales.
Por otro lado, debes considerar que no todas las redes sociales son iguales, cada una te permite llegar a un tipo de público diferente, por lo que es necesario establecer cuáles son los medios más adecuados para tu tipo de producto o servicio, y también definir cuál es el público al que quieres dirigirte.
Como segundo punto debes definir una estrategia de contenidos, donde puedas establecer y desarrollar un plan de contenidos. Debes tener presente de igual forma que los medios sociales no son sólo un canal de venta, por lo que saturar a los internautas con publicidad no es una buena idea. El plan de contenidos que deberías elaborar debe contemplar distintos tipos de informaciones distribuidas a lo largo de la semana, como promociones y/o concursos, se debe generar un contenido de valor agregado.
Como tercer punto, debes seleccionar criterios y herramientas de medición, existen distintas métricas para hacer las evaluaciones correctas, estas deben estar ligadas a los objetivos planteados. Algunas métricas web son:
- Google Analytics, si el objetivo es aumentar el tráfico hacia tu website.
- Klout y Crowdbooster, si el objetivo es medir la visibilidad en la red social.
Como cuarto punto, debes establecer puntos de evaluación y optimización. Uno de los beneficios que otorga el marketing digital es la transparencia que brinda y además la posibilidad de dar seguimiento de los resultados en tiempo real, y a partir de estos dos puntos poder optimizar y maximizar tu estrategia en las redes sociales.
Como quinto y último punto se debe velar por el contenido, pues de ello depende tu éxito, hoy en día las empresas están obligadas a escuchar a los usuarios e interactuar con ellos. Para poder atraer más público y mejorar la relación cliente-empresa, debes desarrollar una estrategia de contenidos sólida.